SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE AMBOS DIAGNÓSTICOS (EL QUE
REALICÉ DURANTE EL PRIMER BIMESTRE Y EL DIAGNÓSTICO QUE REVISÉ EN CLASE)
Considero que ambos diagnósticos son
muy diferentes, estuve revise y revise y la verdad es que no encontraba algo en
que se parecieran, ambos tienen cosas diferentes pero ya comentaré eso en el
bloque siguiente.
Creo que lo único igual es que tanto en
el mío como en el diagnóstico que realicé, ambos tienen el planteamiento del
problema y el modelo que se utilizó. Mi diagnóstico tiene una estructura
diferente al que revisé, la verdad es que me sentí un poco mal al compararlos
porque me di cuenta que al mío le hacen falta muchas cosas que considero
importante.
El diagnóstico que revisé empieza con
los antecedentes de la empresa, aunque en el mío también lo puse no se parece
en nada al ya revisado, el mío está un poco breve y le falta mucha información,
en cambio en el que revisé está demasiado completo y eso me hizo sentir un poco
mal.
El trabajo realizad también cuenta con
objetivos (tanto general como especifico), justificación, alcance, delimitación
y limitaciones, y al ver el mío me doy cuenta que por supuesto no tiene nada de
eso, no contiene ni los objetivos que leyendo el diagnóstico ya hecho me doy
cuenta y considero que esa parte es muy importante para cualquier trabajo de
éste tipo.
El diagnóstico realizado también está
realizado por capítulos y el mío ni siquiera me tome la molestia de realizar
esa acción, dentro del capítulo 2 se encuentran datos como descripción de la
empresa, reseña histórica, espacio físico, ubicación geográfica, objetivos de
la empresa, su misión, su visión, valores, estructura organizativa, descripción
del área de pasantía y lugar del trabajo asignado, gerencia administrativa,
proceso productivo, equipos y maquinarias utilizada y descripción del proceso. En
mi trabajo si aparecen algunos datos como los que acabo de mencionar pero los
toqué de una manera muy breve y no tan detallada como aparece en éste trabajo,
en ese trabajo hacen un informe muy formal y extenso de cada punto mencionado. La
verdad es que es un trabajo muy bien realizado.
En el trabajo realizado en el capítulo
3, se encuentran el marco teórico, glosario de términos, y en el capítulo 4 está
el marco metodológico, tipo de investigación, población y muestra, revisión documental,
observación directa, entrevistas, recursos, recursos humanos, equipos de protección
personal, materiales, procesamiento de la información, tipo de análisis a
realizar, al comparar todos estos datos con mi trabaje que realicé la verdad
por poco me muero de vergüenza, porque mi trabajo no cuenta con nada de esta información
y terriblemente me doy cuenta que me falta mucha información para que mi
trabajo sea excelente, porque no toque ninguno de esos puntos, pero igual me
pongo a pensar que no es mi culpa porque así como hice mi trabajo fue tal como
me lo pidió el maestro.
En el capítulo 5 revise que en el
trabajo que revise (valga la redundancia) el autor puso en ese sitio el modelo
de diagnóstico que uso, que en este caso fue el foda y anoto su análisis. Eso al
contrastarlo con el mío detecte que yo si lo puse pero hagan de cuenta que me sentí
peor porque creo que fue lo único que hice en mi trabajo y el autor de éste
hasta donde lo vino a poner.
El último apartado que aparece en el
trabajo realizado, observe que el autor anotó la situación propuesta,
estructura organizativa y manual de organización, las conclusiones,
recomendaciones, lista de referencia, paginas consultadas, y hasta anoto apéndices,
y el mío por supuesto que no tiene nada de eso, creo que me sentí peor porque
me doy cuenta que a mi trabajo le hacen falta muchas cosas importantes.
¿COMO PODRIA
ENRIQUECER MI TRABAJO DE DIAGNOSTICO, EL DIAGNOSTICO QUE HE INVESTIGADO?
Más que la verdad, al terminar de
revisar todo el diagnóstico que investigue me doy cuenta que a mi trabajo le
hacen falta muchas cosas, desde el comienzo hasta el final el que revise está
más que perfecto y comparado con el mío que está incompleto, me siento mal L
Es un trabajo muy bueno y considero que me es
útil en mi vida diaria, porque primero me pongo a pensar si el autor de ese
trabajo yo también puedo, solo es cuestión de esforzarme más y dar lo mejor de mí,
creo que no es tan difícil hacer un buen trabajo, solo es cuestión de coordinar
tus tiempo y de echarle ganas, creo que yo eso hare, ahora le echare más ganas
para que el próximo semestre salga muy bien para que el maestro no me haga correcciones.
Fue muy padre comparar ambos trabajos
porque así pude darme cuenta de que me hace falta y en que estoy fallando. Fue una
grata experiencia que aunque al comienzo me hizo sentir un poco mal entendí que
solo es un trabajo más y que esforzándome más puedo lograr un trabajo como el
que revisé, nada en esta vida es imposible, solo que ahora las cosas paso a
paso y no pienso atrasarme en un punto porque eso luego me trae complicaciones
ya que me voy atrasando y cuando me doy cuenta ya tengo el tiempo encima y se
me dificultan más las cosas y cuando me doy cuenta ya no puedo hacer las cosas
bien porque estoy desesperada haciendo varias cosas al mismo tiempo para tener
todo en tiempo y forma y no decepcionar al maestro.
Se me hace un poco difícil realizar
diagnósticos de éste tipo porque no estoy acostumbrada pero a todo se
acostumbra una y una vez que tenga experiencia con esto, creo que lo veré más
sencillo y ya no me espantaré a la hora de hacer un diagnóstico.
Es cuestión de echarle ganas, entrar a
todas las clases y resolver las dudas que puedan surgir directamente con el
maestro porque solo él me puede sacar de mis dudas y tengo la seguridad de que
lo me diga me será útil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario