miércoles, 8 de mayo de 2013

EJEMPLO DE MEDIACIÓN

Mediación

La mediación es un proceso de comunicación que es facilitado por un tercero llamado mediador para que las personas se escuchen eficazmente, sean creativos, creen posibilidades de soluciones propias a sus conflictos, transformen sus puntos de vista, y obtengan más de lo que esperaban.

La mediación es un recurso que fortalece y propone nuevas formas de convivencia humana, genera bienestar en las relaciones inter-personales, busca el éxito en los objetivos y metas en las empresas, facilita la cohesión en organizaciones, instituciones, escuelas y familias.

Es un recurso emergente en un mundo donde no alcanzarán instituciones, leyes, cárceles, ni teorías para resolver los conflictos derivados de la convivencia humana.

El mediador es un poderoso agente de cambio social que se encarga de facilitar que otras personas resuelvan en sus propios términos sus conflictos o diferencias.

*Caso de mediación:

Datos

Caso: Empresa Familiar dedicada a la producción de sidra.

Historia: El dueño de la empresa fallece hace aproximadamente 4 meses, no otorgo testamento y tampoco dejo establecidas las directrices para el reparto de responsabilidades en la empresa entre sus dos hijos que trabajan en la misma.

Involucrados:

María de 38 años que trabaja en el negocio desde los 27 años, se ocupó y se ocupa actualmente de la contabilidad, nóminas y seguros sociales de los cuatrocientos empleados. Es economista y máster en dirección de empresas.

Salvador de 45 años, tímido y poco hablador, se formó al lado del padre y conoce bien el negocio, aunque está un poco anticuado en el enfoque del mismo, no cuenta con estudios universitarios y es reacio a su modernización.

PROCESO DE MEDIACIÓN

 CONTENIDO TEMÁTICO
 TÉCNICA
 INSTRUMENTOS
 DESCRIPCIÓN BREVE DEL DESARROLLO DEL CONTENIDO TEMÁTICO
 Análisis previo a la mediación
 "Entrevista inicial con una de las partes"
Entrevista e Información 
 Se realizará una entrevista inicial del mediador con una de las partes con el fin de identificar si el conflicto es mediable y se puede llevar a cabo, para explicarles qué es la mediación, el mediador procederá a invitar a la otra parte a participar en el proceso de mediación. Si la otra parte acepta participar, se coordinará el día, el lugar y la hora para realizar la mediación.
 Presentación del mediador como de las partes
 "Identificando posiciones"
 Exposición del tema
 Presentación del proceso de mediación, poniendo en claro sus normas y sus pasos a seguir. Cada una de las partes expone el problema desde su punto de vista, el mediador hace una síntesis de lo dicho para que se entiendan las ideas principales.
 Discurso preliminar del mediador
 "Discurso del mediador"
 Explicación
Seguidamente a la presentación del mediador y de las partes, el facilitador o mediador pronunciará lo que se conoce cómo el "discurso del mediador", en dónde explicará el sentido de esta medición, con la que se contará con confidencialidad, imparcialidad y autonomía de ambas partes.Ya enfatizadas y aceptadas ambas partes las reglas del proceso y explicacion del rol del mediador.
 Aplicación de la técnica
 "Identificación de los intereses y necesidades de ambas partes"
 Técnica
Se identificarán los intereses y propias necesidades de ambas partes, se utilizarán diversas técnicas como preguntas, reencuadres y se plantearán soluciones creatuvas. Si hay común acuerdo se redacta y realizan firmas por ambas partes. Se fija una fecha próxima para revisar el cumplimiento.
 Análisis posterior a la mediación
"Revisando el cumplimiento" 
 Verificación
 En caso de no lograr un acuerdo, el mediador agradecerá que hayan tomado de su tiempo para escucharse mutuamente, buscar mejorar la comunicación  entre las partes y mejorar la relación. Las partes decidirán si participan en una nueva sesión de mediación o si  deciden acudir a la autoridad judicial.

Integrantes del equipo:
Chi Llanes Juanita
Maldonado Romero Ariadna
Rodriguez Puc Fátima
Martínez Cen Jose Enrique
Cu Mex Génesis

REFLEXIÓN DEL EJERCICIO

EJERCICIO "IDENTIFICACIÓN CON LA EMPRESA"

¿Qué aprendí de este ejercicio?

Tengo que admitir que al comienzo del ejercicio me sentí un poco nerviosa porque no sabia muy bien cómo comenzar con el ejercicio, porque iba a ser la primera vez que lo iba a realizar con una compañera, en ese momento descubrí que es más tedioso de lo que parece porque hay que poner seriedad, pero muy amablemente mi compañera me explicó cómo se realizaba el ejercicio y ya empecé con él.

Una vez empezado el ejercicio me fui desenvolviendo con mi compañera y todo salió muy bien. Descubrí que es un buen ejercicio para complementar todo lo que hemos estado aplicado en ésta asignatura porque considero que de esa manera recordé lo aprendido de lo que he ido a aplicar a mi empresa y así siento que ya hasta me siento parte de ella y que la conozco más a fondo.

Estuvo padre ésta dinámica porque me sirvió cómo estrategia y reflexión de lo aprendido ya que me sirve para conocer si la empresa va por buen camino en el proceso de cambio o hay algo que cambiar para mejorar la estrategia y el plan de implementación que ellos han decidido. Pero todo parece indicar que van por buen camino. :)